sábado, 8 de noviembre de 2008

Evolución del mercado

Como un proveedor establecido de componentes para PC, en particular para la plataforma Super Socket 7, la posición actual de VIA en el mercado deriva del éxito de sus chipsets para Pentium III. Intel cometió el error de suspender el desarrollo de chipsets SDRAM, declarando que en adelante sólo soportaría memoria RAMBUS. Siendo RAMBUS bastante más cara en su momento y ofreciendo pocas o ninguna ventaja en el rendimiento, los fabricantes se encontraron con que el único proveedor de chipsets SDRAM con un rendimiento similar a los de Intel y un precio menor era VIA.
Si bien históricamente los chipsets VIA han tenido problemas de compatibilidad y rendimiento, especialmente en la implementación de AGP, un programa interno para mejorar los estándares de producción comenzó a dar fruto. VIA ofreció chipsets de alto rendimiento, estables y maduros, lo que devino en un gran atractivo para el mercado, disparando las ganancias. Muchas empresas que antes mantuvieron políticas de comprar sólo productos Intel, por primera vez realizaron pedidos de alto volumen a VIA, y quedaron satisfechos con el resultado. Intel finalmente volvió al desarrollo de chipsets SDRAM, produciendo el chipset Intel 815, con soporte de memoria SDRAM a 133 MHz y un Front Side Bus a 133 MHz. Como NVIDIA aparece con el poderoso chipset nForce2 para Athlon, el mercado de VIA comenzó a declinar. Al mismo tiempo se benefició de la popularidad de la CPU AMD Athlon, para el que VIA vendió millones de chipsets.
En respuesta a un mercado más competitivo, VIA decidió comprar el comatoso negocio de S3 Graphics. Aunque el chipset Savage no era lo suficientemente rápido como para competir como una solución discreta, sus bajos costes de fabricación lo hicieron ideal para el mercado de soluciones integradas, como parte del northbridge de VIA. Con VIA, la marca S3 ha conseguido una cuota de mercado de gráficos para PC del 10%, tras de Intel, ATI, y NVIDIA. VIA también incluye el chip de sonido VIA Envy para integrar en placa base y tarjeta de sonido, con sonido de calidad de 24-bits.
Aunque los chipsets VIA diseñados para Pentium 4 han luchado para ganar cuota de mercado de cara a las amenazas legales de Intel, el chipset VIA K8T800 para el Athlon 64 ha sido popular.
VIA también ha seguido desarrollando sus procesadores VIA C3 y VIA C7, con el mercado de bajo consumo en mente, en el que VIA ha obtenido el éxito. En Enero de 2008, anunció el VIA Isaiah, con un tamaño de 11 x 11 mm, una CPU x86-64 con soporte de Virtualización que se espera aparezca en el primer trimestre de 2008 para el mercado del PC Ultra Móvil.
En agosto de 2008 en una entrevista en la web británica CustomPC,[1] Richard Brown, uno de los vicepresidentes de VIA declaró que la empresa se retiraría del negocio de chipsts para CPUs de terceros (Intel, AMD) para centrarse en sus propias CPUs y chipsets para placas bases destinadas a dichas CPUs.

No hay comentarios: