sábado, 8 de noviembre de 2008

Pentium D

Los procesadores Pentium D fueron introducidos por Intel en el Spring 2005 Intel Developer Forum, haciendo frente al modelo dual de Opteron del fabricante de chipsets AMD, el cual se hizo a la luz a mediados del año anterior a éste. Un chip Pentium D consiste básicamente en 2 procesadores Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 nucleos Prescott para el core Smithfield y 2 nucleos Cedar Mill para el core Presler) y comunicados a través del FSB. La explicación de esto es para conseguir dos núcleos en una placa, pero dentro de un mismo encapsulado (procesador) para ahorrar hardware/costes drásticamente. Su proceso de fabricación fue inicialmente de 90 nm y en su segunda generación de 65 nm. El nombre en clave del Pentium D antes de su lanzamiento era "Smithfield". Hubo un rumor que decía que estos chips incluían una tecnología DRM (Digital rights management) para hacer posible un sistema de protección anticopia de la mano de Microsoft, lo cual Intel desmintió, si bien aclarando que algunos de sus chipsets sí tenían dicha tecnología, pero no en la dimensión que se había planteado.
Los procesadores Pentium D no son monolíticos (u one-die), es decir, comparten una única caché en la CPU. No repercute y, por lo tanto, no debe confundirse con el núcleo monolítico de un sistema operativo.
Existen cinco variantes 8xx del Pentium D:
Pentium D 805, a 2,6 GHz (el único Pentium D con FSB de 533 MHz)
Pentium D 820, a 2,8 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 830, a 3,0 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 840, a 3,2 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D Extreme Edition, a 3,2 GHz, con HyperThreading(*) y FSB de 800 MHz.
Nota: no confundir con el Pentium 4 Extreme Edition, a 3,73 GHz, que únicamente posee un único núcleo (Prescott).
Cada uno de ellos posee dos núcleos Prescott conformando así el core Smithfield, están fabricados en un proceso de 90 nm, con 1 MB de memoria caché L2 para cada núcleo. Todos los Pentium D incluyen la tecnología EM64T, que les permite trabajar con datos de 64 bits nativamente e incluyen soporte para la tecnología Bit NX. Las placas base que los soportan son las que utilizan los chipsets 101, 102, 945, 946, 965 y 975.
Posteriormente se añadieron otras once variantes del Pentium D, de tipo 9xx:
Pentium D 915, a 2,8 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 920, a 2,8 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 925, a 3,0 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 930, a 3,0 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 935, a 3,2 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 940, a 3,2 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 945, a 3,4 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 950, a 3,4 Ghz con FSB de 800 MHz
Pentium D 960, a 3,6 Ghz con FSB de 800 MHz
Pentium D 955 Extreme Edition, a 3,466 con HyperThreading(*), un FSB de 1066 MHz y una caché de 2 MB L2 en cada nucleo.
Pentium D Extreme Edition 965, a 3,73GHz con HyperThreading(*), un FSB de 1066 MHz FSB y cache de 2 MB L2 en cada núcleo.
Cada uno de ellos posee dos núcleos Cedar Mill, conformando así el core Presler, están fabricados en un proceso de 65 nm con 2 MB de memoria caché L2 para cada núcleo. Todos los 9x5 se les denomina así porque éstos no contienen (salvo en la serie Extreme Edition) la tecnología Intel de virtualización (Intel VT), que se diferencia por permitir la Virtualización por hardware, similar a la AMD-V (AMD Virtualization), por lo que los convierte en más económicos.
(*)HyperTreading en procesadores de doble núcleo equivale a tener 2 procesadores virtuales en cada núcleo, por lo tanto, existirían 4 procesadores virtuales en el sistema.
Un dato a destacar es que los procesadores fabricados en el primer trimestre de 2006 no traen soporte para la tecnología SpeedStep. Esta tecnología está disponible para el Core Stepping C1 en adelante (se identifica el Core Stepping mediante el "sSpec Number" del procesador). La serie 6x1 de procesadores Pentium 4 single core, también está afectada por esta limitación. Más datos: aquí
En la actualidad, esta gama ha quedado obsoleta por la aparición del modelo de Intel Core 2 Duo que corrige deficiencias de ésta.
Imagen: Micro

No hay comentarios: